07
/
07
/
2025
En el campus de Valla y en el innovador distrito de Vallastaden, en Linköping (Suecia), el futuro del transporte público ya no es una idea lejana, ya está circulando. Desde marzo de 2020, dos minibuses eléctricos autónomos, llamados cariñosamente Busse y RuLLa, recorren las calles ofreciendo una solución de transporte tecnológica y sostenible. Un proyecto de investigación e innovación con un nombre prometedor: «Ride the future».
Operada por Transdev, en asociación con varios actores del sector público: desde la investigación hasta los proveedores de tecnología, esta iniciativa tiene como objetivo demostrar el interés de los vehículos autónomos en el ecosistema del transporte. Más que un simple servicio, «Ride the Future» es una plataforma que permite probar nuevas formas de movilidad, un lugar donde la investigación se encuentra con la vida cotidiana de los usuarios.
Desde septiembre de 2024, se ha producido una revolución silenciosa pero decisiva: el servicio ya funciona Bajo demanda, gracias a la solución de software de Movilidad Padam. Los pasajeros pueden reservar sus viajes con unos pocos clics, a través de una aplicación intuitiva, y elegir entre más de 50 puntos de parada físicos o virtuales repartidos entre la Universidad de Linköping y Vallastaden.
El proyecto persigue varias ambiciones concretas:
El servicio es gratuito, está abierto a todos y está supervisado por un conductor de seguridad a bordo. Un equilibrio sutil entre la innovación tecnológica y la confianza humana.
Detrás de este escaparate tecnológico, la dimensión humana sigue siendo fundamental. El nombre de los dos minibuses, Busse y RuLLa, se eligió después de un concurso organizado con escolares de la región, recordando las raíces locales y comunitarias del proyecto.
En la actualidad, casi 19 000 pasajeros ya han subido a estos vehículos futuristas. Dato destacable: el 97% de los viajes se reservan a través de la aplicación Movilidad Padam, una señal del firme apoyo público a este modo de transporte flexible y digitalizado.
Como señala Tobias Broman, actor del lado de los operadores: «A los pasajeros les encanta el servicio y la aplicación es fácil de usar. Ahora tenemos más clientes habituales y los pasajeros lo utilizan más para los viajes que necesitan, en lugar de para viajes novedosos». Prueba de que esta oferta innovadora satisface una necesidad real de movilidad en la región.
«Ride the Future» no es solo un proyecto sueco: es una fuerte señal que se envía a ciudades de todo el mundo. Al combinar los vehículos autónomos, la electrificación, el servicio a pedido y la colaboración regional, Linköping está trazando el camino hacia una movilidad más fluida, ecológica e inteligente.
El futuro del transporte público está en marcha y en Linköping ya está en marcha.
11
/
07
/
2025
21
/
11
/
2022
22
/
12
/
2022