El Paquete de Movilidad Sostenible (Bono de Movilidad Sostenible) se introdujo el 11 de mayo de 2020 para permitir a los trabajadores de los sectores privado y público beneficiarse de una asignación por ir y volver del trabajo utilizando un modo de transporte sostenible y limpio.
Una medida clave de la Ley LOM (Ley de Orientación de la Movilidad)El paquete de movilidad sostenible es un incentivo para que los empresarios cubran una parte o la totalidad de los gastos de desplazamiento de sus empleados de casa al trabajo . Aunque Bono de Movilidad Sostenible es opcional, está sujeta a varias condiciones, la principal de las cuales es que los desplazamientos deben realizarse mediante una solución de movilidad suave que sea más respetuosa con el medio ambiente y menos costosa que el vehículo privado.
El Paquete de Movilidad Sostenible sustituye a dos regímenes que se introdujeron inicialmente: la indemnización por kilómetro en bicicleta (IKV) y las indemnizaciones por compartir coche.
El Paquete de Movilidad Sostenible está disponible para todos los empleados del sector privado, pero también para todos los funcionarios. Sin embargo, las condiciones de aplicación y los importes varían según el sector. Por lo tanto, aunque la mayoría de los empleados pueden beneficiarse del paquete, no está disponible para las personas que se benefician de él:
De nuevo, el régimen varía según el sector. En el sector privado, el Paquete de Movilidad Sostenible es elegible para cualquier persona que utilice los siguientes medios de transporte:
En el sector privado, sólo el coche compartido y las bicicletas eléctricas o mecánicas pueden acogerse al Paquete de Movilidad Sostenible, siempre que se utilicen al menos 100 días al año para desplazamientos de casa al trabajo.
La ley de la LOM no impone ningún suelo para fijar el Paquete de Movilidad Sostenible. Por lo tanto, la cuantía del paquete de movilidad sostenible queda a discreción del empresario. Sin embargo, está sujeto a un límite máximo, que varía según el sector:
El empresario del sector privado es libre de conceder un Bono de Movilidad Sostenible que supere los 500 euros, pero en este caso la parte que supere el límite máximo no estará sujeta a laexención del impuesto sobre la renta.
En el sector privado, el subsidio de movilidad sostenible lo paga íntegramente el empresario, como ya ocurre con el subsidio de transporte. El pago puede hacerse mensualmente y mencionarse en la nómina, pero también puede asignarse en forma de vale de movilidad (como el vale de almuerzo). En este caso, el paquete adopta la forma de un bono de pago desmaterializado, con una suma prepagada que permitirá al trabajador cubrir sus gastos de movilidad.
Los empleados del sector público cobran Bono de Movilidad Sostenible en el año siguiente a demanda. Si la persona tiene más de un empleador, el importe se distribuye en proporción a las horas trabajadas para cada empleador.
El Paquete de Movilidad Sostenible es opcional, y su aplicación queda a discreción del empresario. La decisión se toma de forma unilateral, previa consulta al Comité Económico y Social (CSE). Sin embargo, la ley de la LOM exige que Bono de Movilidad Sostenible se discuta y considere cada año durante las Negociaciones Anuales Obligatorias (NOA) organizadas entre la empresa y los interlocutores sociales.
Una vez que se ha creado Bono de Movilidad Sostenible en una empresa, debe beneficiar a todos los trabajadores por igual.
En cuanto al sector público, la patronal estatal ya se ha comprometido a introducir Bono de Movilidad Sostenible para todos sus empleados con derecho a ello.
Laasignación de Bono de Movilidad Sostenible depende de muchos criterios. Una vez cumplidas las condiciones de los modos de transporte, el importe global debe calcularse caso por caso.
Si el empleado trabaja más o igual al 50% de la semana laboral legal, tiene derecho a Bono de Movilidad Sostenible a la tarifa completa. Si trabajan menos del 50%, el cálculo se hace en proporción al número de horas que trabajan en relación con la media jornada.
El cálculo también es proporcional para los funcionarios que han sido contratados durante el año o dados de baja durante el año.
Un trabajador o un agente que esté contratado por un único empleador pero que tenga varios lugares de trabajo tiene derecho a Bono de Movilidad Sostenible para todos los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo, y también para los desplazamientos entre los distintos lugares de trabajo.
Antes de la introducción del Paquete de Movilidad Sostenible, existían otros regímenes que cubrían parte de los gastos de desplazamiento de los profesionales. Aunque se han suprimido el IKV y las ayudas fijas para compartir coche, todavía se pueden combinar otras con el Bono de Movilidad Sostenible. Sin embargo, esta combinación no es posible en la administración pública, y sólo se aplica al sector privado.
Es posible combinar el Bono de Movilidad Sostenible con la contribución obligatoria a los abonos de transporte público y de uso compartido de bicicletas. Sin embargo, el beneficio fiscal se basará en la combinación de las dos ayudas, con un límite máximo de 500 euros al año.
También en este caso es posible combinar Bono de Movilidad Sostenible con el pago de los gastos de combustible. El límite de la exención fiscal también está limitado a 500 euros al año para ambos regímenes.
La combinación del FMD y la indemnización por kilometraje es posible en determinadas condiciones. Por ejemplo, en el caso de compartir el coche, sólo el conductor tiene derecho al FMD y a la indemnización por kilometraje. De hecho, el profesional debe utilizar su propio vehículo para reclamar las indemnizaciones.
El paquete de movilidad sostenible tiene como objetivo promover los modos de desplazamiento sostenibles, como es el caso de Transporte a la Demanda (TAD).
Ante la multiplicación de los modos de desplazamiento y la dificultad de modular cada uno de ellos para obtener un itinerario optimizado, el MaaS se perfila como un concepto innovador.
En poco tiempo, el auge de la digitalización del transporte ha cambiado profundamente las prácticas de todos. Esto puede verse en el transporte de personas, donde la movilidad conectada es una prioridad para todos con el fin de facilitar los desplazamientos.
En las ciudades, las pautas de desplazamiento de los ciudadanos han cambiado mucho y siguen cambiando. Están surgiendo nuevas formas de movilidad urbana que tienen un impacto en el mundo desde el punto de vista económico, social y medioambiental.